domingo, 8 de julio de 2007

Turismo Solidario y Ausencia de Verguenza

Las ONG SETEM y La Agencia de Viajes Taranná, han montado el chiringuito del turismo solidario que, según explican ellos, “es una experiencia para fomentar el turismo responsable y solidario; una manera alternativa de viajar en la que tanto el viajero como las comunidades locales de acogida salen beneficiados”.
Lo venden como si fuera un logro alucinante dedicarse a viajar a los sitios más miserables, mochila al hombro y euros en el bolsillo, para echar una ojeada a la jodida existencia de los demás. Si quieren concienciarse que lean ys es informen y si quieren verlo de cerca que vayan, pero que no se busquen excusas baratas y, sobre todo, que no le pongan una etiqueta solidaria a lo que es u puro y duro negocio turístico más.
Y sobre todo, ¿alguien me pueda contar en que salen beneficiadas las comunidades de acogida que no sea en lo de siempre, los escasos dólares o euros que les puedan sacar a estos “auténticos” viajeros solidarios”.Si yo viviese en una mierda de poblado, condenado a las miseria y la desesperanza me haría una gracia loca que viniesen unos tipos a mirar como viven y volver a casa para ensañar las fotos y contarlo. Eso sí, estos viajeros reciben clases para que conozcan de antemano la realidad socio-cultural del país visitado. Entonces, ¿a qué coño van?.

miércoles, 27 de junio de 2007

El cuento del voluntariado

¿Que cuento es este del voluntariado, que se supone que es el alma de las ong de este país?. Solo en en la bolsa de trabajo “hacesfalta.org”, en una semana hay más de 150 ofertas de trabajo, la mayoría de Intermon, Ayuda en Acción, y una serie de ongs que se pasan el día voceando las excelencias de trabajo voluntario, como una garantía de sus buenas prácticas. En cualquier calle de este país se pueden ver chavales con chalecos de Greenpeace, Acnur y otro montón de ongs, intentando captar socios a la brava. Estos chavales tienen unos contratos temporales, de un nivel que haría palidecer a cualquier ETT explotadora. En casi todas las ongs hay decenas de personas haciendo telemarketing con contratos de miseria y horarios de galeras. Menos cuento del rollo de la transparencia, menos explotación y más formalidad laboral.

viernes, 22 de junio de 2007

Patrocinio Envenenado para la CONGDE

La CONGDE (Coordinadora de ONG para el Desarrollo), ese faro que ilumina el mar de la solidaridad española, no tiene reparos en meterse en aguas turbulentas cuando le interesa. Su cacareado código ético, una especie de tablas de la ley que se supone que otorgan el certificado de santidad para las ong, no les impide dejarse esponsorizar por la Fundación Telefónica, con la que además mantiene un Curso de Formación de Voluntariado y Acción Humanitaria.
Fundación Teléfónica pertenece a la misma empresa que se aprovechó de la corrupción generalizada en el Perú de Fujimori y Montesinos, la misma que estuvo acusada de tráfico de influencias con varios ministros del Gobierno de Lagos, en Chile, y la misma que está causada de operar en un circuito bancario de lavado de dinero y que participó en sobornos a funcionarios y jueces argentinos. Y eso sólo por citar tres ejemplos. Minucias sin importancia para quien tiene en su mano el poder de decidir quien es una buena ong y quien no.

lunes, 18 de junio de 2007

Pactar con el diablo

Unión FENOSA, la empresa eléctrica española que más agresivamente se está implantando en Latinoamérica, ha decidido sumarse también al carro de la fachada solidaria y cooperante. Para ello ha decidido dar clase de gestión de empresa, algo de lo que deben saber un montón, y ha creado un programa formativo para los empleados de las ongs. Podría parecer que debería tener un éxito limitado, dada la aversión oficial que las ongs más políticamente correctas (en general encuadradas en la Coordinadora de ONG de Desarrollo) tienen hacia todo lo que suene a método empresarial dentro del campo de la solidaridad. Pero mira por donde, resulta que entre los asistentes a estos cursos de formación figuran ongs como Save the Children, Manos Unidas, Forética, Fundación San Vicente de Paul, Fundación Juan XXIII, y otras cuantas que se apresuran a negar tres veces, o las que haga falta, cualquier planteamiento que enlace la gestión de ongs con el modelo empresarial. Al fin y al cabo, que más les da a ellos que Fenosa esté denunciada por numerosos colectivos de centroamérica por abusar de los indígenas locales y explotarlos a ellos y a sus tierras. Y es que, con tal de medrar, pactan hasta con el diablo.

martes, 12 de junio de 2007

Amiguetes oenegeros de Mr. Aznar

Es apasionante recorrer los rastros que dejan las ong en Internet. En un vagabundeo nos hemos encontrado esta joya: “El Congreso investigará a una ONG vinculada a Aznar y a la ayuda a Irak y cuyo presidente derrochaba en lujos y juergas”. Resulta que la ong FIE-CIPIE (Fundación Iberoamericana Europa-Centro de Investigaciones Promoción y Cooperación Internacional) recibió hace unos años, cuando todavía era presidente el tercero de las Azores, tres millones de euros en concepto de ayuda al desarrollo en la guerra que habían ayudado a montar. Según una denuncia de Ezquerra Republicana, el presidente de esta ong, Pablo Izquierdo, que era diputado y portavoz de la Comisión Parlamentaria de Cooperación y Ayuda al Desarrollo, se pateó el dinero en juergas y lujos.
Ha pasado el tiempo, el señor Izquierdo, hombre irónico apellido, perdió las elecciones y se quedó sin escaño, su amigo íntimo, Jose María Aznar se ha convertido en asesor mundial de las financieras más tiburoneras y en Irak siguen cayendo víctimas inocentes día tras día. Y de la investigación sobre FIE-CIPIE nada se supo. Suponemos que Pablo Izquierdo sigue cerca de Aznar, a quien apoya desde los tiempos de travesía de Castilla la Mancha. Como nos engañaban los tebeos que leíamos de críos, afirmando lo largo que era el brazo de la justicia.

viernes, 8 de junio de 2007

Intermon, Unicef y la inversión en bolsa

A algunas ong que integran la cúpula de la Coordinadora Espanyola de ONG de Desarrollo, que se vende como referente de la ética y la transparencia de las ong españolas, no se les caen los anillos a la hora de practicar lo contrario de lo que predican, o al menos no cuentan abiertamente todas sus prácticas económicas. Que una ong haga negocios bursátiles no tiene porque ser, en principio, ni bueno ni malo, si el dinero va destinado a los fines sociales de coopperación que se dicen. Lo que ya no es tan ético y tan edificante es que a algunos se les llene la boca a la hora de demonizar los modelos de ong profesionales y con practicas de empresa social, y luego hagan negocietes en bolsa. Es el caso, entre otras, de Itermon y Unicef, abanderadas del voluntariado y demonizadoras del neoliberalismo, que controlan más de una de cada cien acciones de la empresa inmobiliaria Renta Corporación, de la que es vicepresidenta la ex ministra de Ciencia y Tecnología con el gobierno del PP, Anna Birulés. No es un delito, pero algunos deberían de pensárselo un poco antes de señalar con el dedo a los demás.

jueves, 7 de junio de 2007

Sospechas y olvido

Hace tiempo que no hay revuelo en los diarios sobre las ongs y sus trapicheos, pero algunos tenemos memorñia y de vez en cuando nos preguntamos: ¿qué sucedió con las denuncias sobre CIPIE, una ong próxima al Partido Popular e investigada por Bruselas? ¿qué fue de las movidas presuntamente fraudulentas del MPDL, próxima a los sociatas, en sus proyectos de Marruecos? ¿y los líos de Humanismo y Democracia?. Parece que el paraguas de los partidos tapa mucho y que los vientos de las denuncian afloran según los intereses de los periódicos y las grandes corporaciones...perdón, queríamos decir ongs.